- Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera, afirma ejecutivo de Buenaventura
- IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026
- Designan nuevo viceministro de Minas: Ronald Ibarra Gonzales
- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
Aprueba Fase 2 de la reanudación de actividades económicas

El Gobierno aprobó la Fase 2 de la reanudación de actividades económicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional por las graves circunstancias que afectan la vida del país a consecuencia del covid-19.
Mediante Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano, se indica que la implementación de la Fase 2 de la reactivación económica inicia a partir de la vigencia del presente decreto supremo.
La relación de las nuevas actividades que se incorporarán a la segunda fase de la reactivación económica está incluida en el anexo de la presente norma.
Asimismo, se faculta al Ministerio de ou acheter cialis la Producción (Produce) para que durante la Fase 2 disponga el inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional, previa coordinación con los gobiernos locales y los sectores Interior, Defensa y Salud.
Dicha reanudación de actividades será a puerta cerrada, pero podrán vender sus productos y prestar sus servicios a través de comercio electrónico, pudiendo entregar sus productos a domicilio con logística propia o a través de terceros.
No obstante, se exceptúan del inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las provincias de Santa, Huarmey y Casma del departamento de Áncash.
Para tal efecto las empresas, entidades, personas jurídicas o naturales que realizan sus actividades a través de conglomerados productivos y/o comerciales, deben cumplir con los protocolos y normas aprobados por la Autoridad Sanitaria Nacional.
Fuente: Andina